Etiquetas

jueves, 20 de noviembre de 2014

Polaco

Polaco


En este apartado hablaré sobre el polaco como idioma. En principio no tengo la idea de profundizar mucho en el aprendizaje de esta lengua, por el poco tiempo que estaré allí y por la dificultad que supone su aprendizaje. Pero si que me gustaría aprender un nivel muy básico.

En esta primera entrada haré una introducción sobre el idioma y más adelante iré poniendo vocabulario sencillo como los números, saludos, días de la semana, etc.


Introducción

El idioma polaco es una lengua eslava del grupo occidental hablado principalmente en Polonia. Se escribe con el alfabeto latino, con gran uso de dígrafos y signos diacríticos extras.

El polaco se habla principalmente en Polonia, pero los emigrantes han llevado el idioma consigo, por lo que hay un número significativo de polacoparlantes en Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, la República Checa, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Israel, Kazajistán, Letonia, México, Países Bajos, Paraguay, Reino Unido, República de Sudáfrica, Rumanía, Rusia, Suecia y Uruguay.

Además, todavía existen minorías consoparlantes en las tierras anexionadas por la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial: Bielorrusia, Lituania y Ucrania.



Aspectos históricos, sociales y culturales

Estatus oficial

El polaco es idioma oficial de Polonia, así como del condado de Vilna (Lituania).

Dialectos

El polaco tiene varios dialectos que corresponden básicamente a las antiguas divisiones tribales: los más significativos (en número de hablantes) son el de la Gran Polonia (en el noroeste), el de la Pequeña Polonia (sureste), el mazoviano (Mazovia y Mazuria ) y el silesio (Śląskie, Silesia). El mazoviano comparte algunas características con el kashubo, cuyos hablantes (entre 100.000 y más de 200.000) viven al oeste de Gdansk cerca del Mar Báltico.

Hay pequeñas comunidades de hablantes de los idiomas bielorruso, ucraniano y alemán, así como algunas variedades de idioma romaní.


Alfabeto

El alfabeto polaco tiene 32 caracteres; 9 son vocálicos y 23 son consonánticos.

A Ą B C Ć D E Ę F G H I J K L Ł M N Ń O Ó P R S Ś T U W Y Z Ź Ż
a ą b c ć d e ę f g h i j k l ł m n ń o ó p r s ś t u w y z ź ż

También existen letras importadas de otras lenguas, pero son muy poco usadas.
Q V X - q v x

Vocales

En polaco existen nueve vocales, de las cuales siete son simples y dos nasales. De las simples, cinco son las mismas que en español [a, e, i, o, u]; además la <ó> tiene una pronunciación diferente y ocupa su propio capítulo en el diccionario, aunque su pronunciación moderna es la misma que la de <u>, y la <y> que es considerada como vocal. Las vocales nasales son dos <ą, ę>.

Su pronunciación y sus características se explica a continuación.

Vocales simples



Vocales nasales

La lengua polaca es la única lengua eslava que conserva las vocales nasales de la lengua proto-eslava. De todas maneras, estas vocales nasales tienden a perderse, especialmente, a final de palabra; además, dichas vocales nunca empezarán una palabra.

Estas vocales se marcan mediante un acento diacrítico conocido como ogonek (cuyo significado literal es "colita").





Comportamiento

  •     [ą] y [ę] antes de [b] y [p] serán pronunciadas "om" y "em" respectivamente.

trąba gęba

  •     [ą] y [ę] antes de [d],[t], [dz], [ts] serán pronunciadas "on" y "en" respectivamente.

tędy kąt ręce biorąc

  •     [ą] y [ę] antes de <ć>, <dź>, serán pronunciadas "oñ" y "eñ" respectivamente.

kręci będzie dąć błądzi

  •     [ą] y [ę] antes de [g] y [k] serán pronunciadas "on(g)" y "en(g)" respectivamente.

mąka ręka

  •     [ę] final tenderá a perder la nasalización; de este modo, idę (yo voy), teniendo que ser pronunciado "idèun" será comúnmente pronunciado "idèn" o incluso "idè". Además, si una [i] precede a dicha vocal nasal, ambas serán pronunciadas casi como un sonido, suavizando la consonante anterior, i.e. imię (nombre) será pronunciado "imièun", siendo la [m] suave, cercana a la [ñ].
  •     Como arriba, la [i] después de [c, s, z, dz] y antes de una vocal precediendo a su vez a otra vocal (c/s/z/dz+i+vocal+consonante), suaviza (sólo). e.g. pociąg (tren) [pocho(u)ng] en vez de [potsio(u)ng].

Diptongos y dobles vocales

Al contrario que en español, cuando dos vocales seguidas se encuentran en una palabra, son pronunciadas separadamente, en diferentes sílabas, e.g. Haiti "Ha-i-ti".

Si dos idénticas vocales se encuentran, también serán pronunciadas por separado, e.g. la palabra zoo se pronuncia "zo-o"

Por otro lado, cuando [i] se encuentra delante de otra vocal, se pronuncian conjuntamente y ablanda la consonante anterior añadiendo una pizca de [y] española, e.g. pies "pyes" (perro).

Semivocales

Como la [y] en español, la [j] en polaco no se la considera como vocal sino como consonante aún teniendo una pronunciación vocálica. Este factor la convierte en lo que es conocido como semi-vocal o semi-consonante, según se prefiera. Su pronunciación y características será explicado en el capítulo sobre consonantes.

Consonantes

En polaco no se puede hablar de consonantes sino de sonidos consonántico, puesto que hay varios dígrafos que representan un sólo sonido, como la [ch] en español o la [ny] en catalán.

1. Una consonante, un sonido

  •     Algunas de las consonantes tienen un sonido idéntico al español:




La [ń], a pesar de no existir en idioma español, la podemos incluir en este apartado puesto que es idéntica a su melliza, la [ñ].

  • Letras cuya pronunciación no corresponde a la española o que no existe tal pronunciación en español.



 2. Dígrafos o consonantes dobles

Como ya ha sido explicado antes, hay algunos grupos de vocales que representan un sólo sonido. Estos son explicados a continuación a excepción de [ni] que es explicado cuando la [ń] y [ci, rz, si, zi] que son explicados cuando [ć,ż,ś,ź] respectivamente.

 Además existen otros grupos de consonantes que se pronuncian simultáneamente pero que corresponden a la unión de diversos sonidos simples o dobles. Estos son: ck, szcz y ść

Comportamientos

Coloquialmente el fonema [ł] se pierde entre consonantes y a final de palabra después de un consonante, por ejemplo el vocablo jabłko que significa "manzana" se pronuncia ['japkɔ] (y no ['jabȗkɔ].

El fonema [dż] es un dígrafo usado muy raramente, en especial en palabras tomadas de otros idiomas, así dżez significa jazz.

Dos consonantes

Como pasa con las vocales, dos consonantes idénticas seguidas son pronunciadas por separado en diferentes sílabas, e.g. Anna o Wioletta son pronunciadas "an-na" y "wio-let-ta" respectivamente.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Varsovia

En este apartado hablaré sobre todo lo relacionado con esta preciosa ciudad. Museos, parques, monumentos, lugares históricos... cualquier aspecto sobre Varsovia tiene cabida aquí.

Os dejo unas fotos que he encontrado en google:








Españoles en el mundo: Varsovia

En esta entrada os dejo un vídeo muy interesante del programa de TVE "Españoles en el mundo". En este capítulo entrevistan a diferentes españoles que por una razón u otra, están viviendo en Varsovia. Espero que os guste.


La Universidad


En este apartado iré comentando todo lo relacionado con la Universidad: facultad, clases, residencia, instalaciones deportivas, actividades...

De momento lo que puedo hacer es dejaros una serie de fotografías que hay en internet en la Página oficial de la Universidad.





Viajes


En este apartado iré comentando todo lo relacionado con los viajes que realizaré durante mi estancia en Varsovia. Pueblos de la ciuadad, otras ciudades del país (obligatorio ir a Cracovia) y otros países de Europa (espero poder visitar Berlín y volver a Praga y Budapest).

De momento os cuelgo un album de Picassa con algunas fotos del viaje que hice en abril por Budapest, Praga y Viena. Espero que os guste.

Asignaturas


En este apartado iré comentando todo sobre las asignaturas que voy a estudiar alli. A falta de una posible modificación del acuerdo académico una vez que ya esté en Polonia, estas son las asignaturas que voy a estudiar:

-PEDAGOGY
-FOREIGN LANGUAGE/ENGLISH
-BASKETBALL
-METHODOLOGY OF FOOTBALL
-THEORY AND METHODOLOGY OF
-TEAM GAMES

*Es posible que muchos contenidos que cuelgue aquí estén en inglés. En ese caso intentaré siempre ponerlos dobles, tanto en inglés como en español.